Estamos aqui para ayudarte a mejorar tu vida y convertirte en la mejor version de ti mismo atraves de la nutricion y salud.
El síndrome de ovarios poliquístico es un trastorno HORMONAL muy común entre mujeres en
la edad reproductiva (6 al 12% de prevalencia en US). Se caracteriza por la ausencia o
irregularidad de períodos menstruales por niveles excesivos de andrógenos, hormonas
masculinas (hiperandrogenismo).
La causa exacta del síndrome de ovario poliquístico es desconocida. Es una realidad
que la obesidad empeora esta condición y por tanto, el manejo de un peso adecuado
es una medida de prevención a complicaciones de salud futuras.
Cuando somos diagnosticados con SOP es indispensable la figura de un nutricionista
para el tratamiento de esta condición, muchas veces SOP es mal diagnosticado. Los
signos y síntomas del síndrome de ovario poliquístico varían entre individuos . Entre los
síntomas prevalecen: Períodos menstruales irregulares, exceso de andrógenos y
presencia de ovarios poliquísticos
Leyendo sobre nutrición en relación a esta condición e incluyendo experiencia tenida
con pacientes que presentan SOP, la solución NO es la restricción de alimentos,
tampoco lo es comer menos ni ejercitarte más que una persona que no presente esta
patología debido a que esto lo que va a originar es más desbalances hormonales y
trastornos de conducta alimentaria (TCA)
Por ejemplo, al estar involucrado en dietas restrictivas, nuestro cuerpo va a luchar para
lograr estar en un estado de homeostasis (estado de balance, comodidad preferido por
nuestro cuerpo). Las dietas restrictivas aumentan la producción de hormonas como la
grelina (hormona que aumenta el apetito, mejor conocida como “hunger hormone”)
Es una realidad que mujeres con SOP tienen una tasa metabólica más baja
(metabolismo más lento) y esto sumado a una POSIBLE resistencia a la insulina que
puede conducir a tener mayores antojos y por ende, es más difícil llevar dietas,
sobretodo, dietas restrictivas que hagan pasar hambre
No existe un consejo universal porque todos somos diferentes. De hecho, existen 4
distintos fenotipos de SOP. Y el spectrum del diagnóstico es tener 2 de los síntomas
(puede variar de mujer a mujer)
La hiperinsulinemia es la principal causa de los síntomas de SOP, por tanto, cuando
hablamos de intervención nutricional en pacientes que tienen esta condición
consideramos todo lo necesario para poder disminuir los niveles de insulina en sangre.
Es irónico cómo en muchas ocasiones los pacientes llegan a consulta referidos porque
tienen que bajar de peso porque han sido diagnosticados con SOP.
La verdad es que bajar de peso no es lo más importante. Te pones en una dieta
extrema super hipocalórica y ya, bajas de peso… ¿y luego? ¿Realmente es sostenible?
¿Y con los desbalances hormonales? ¿Dónde está la adherencia nutricional para la
sostenibilidad?
El 86% de mujeres con SOP han presentado un desorden alimenticio subclínico. El
más común es binge eating disorder por el yoyo dieting and weight stigma. Restringir
calorías eleva el cortisol, la resistencia a la insulina y es PROINFLAMATORIO (SOP ya
es de por sí un chronic Pro-Inflammatory state).
Los alimentos de bajo índice glucémico se han considerado mucho para el tratamiento
de SOP sin embargo esto es muy relativo porque es la respuesta glucémica lo que va a
hacer la diferencia. Consumir comidas balanceadas sin eliminar ningún grupo de
nutriente, trabajar la alimentación consciente y evitar llevar nuestro cuerpo a pasar
hambre o a tener cargas altas de estrés van a hacer la diferencia.
Entre los suplementos a considerar se encuentran: Inositol, Omega 3, Probióticos,
Vitamina D y Ashwagandha. Sin embargo, esto debe estar prescrito por profesionales y
debe ser personalizado según el caso clínico de cada paciente.
Por último, lo que sí es cierto es que tener esta condición puede ser muy frustrante, no
te desesperes, no creas que no tiene solución, recuerda que los pequeños cambios a
corto plazo son aquellos que a largo plazo perduran, y el acompañamiento nutricional
es gran parte del rompecabezas.
ALIMENTA TU CURIOSIDAD!
Suscribete a nuestro newsletter y obtén los mejores consejos de nutrición
© 2024 Vivahealthier | Privacy Policy
Powered by Fit Target Social